
13 TIPS PARA REDUCIR
EL ESTRÉS EN EL TRÁFICO
1. Toma el transporte público. Según un estudio del doctor Meni Koslowski, investigador de la Universidad Barllan de Israel, no es el trayecto lo que nos estresa, sino el tiempo que pasamos en el auto. El estrés que sentimos al estar dentro del vehículo lo ocasiona el problema del control.
2. Haz una lista de música especial para el trayecto: una para ir al trabajo y otra para relajarte de camino a casa. Un estudio descubrió que las personas que escuchan música cuando están atoradas en el tráfico tienen menor probabilidad de enojarse que quienes no escuchan música.
3. Evita las horas pico hasta donde sea posible. Es una forma obvia de hacer un mejor trayecto, pero muy pocas personas se molestan en buscar alternativas. ¿Qué alternativas viables tienes?
Trata de posponer o adelantar tu hora de entrada y salida del trabajo. Si tu compañía tiene oficinas o sucursales que estén más cerca de tu domicilio, trata de ir a trabajar ahí ocasionalmente.
4. Olvídate de las carreras. Serpentear y acelerar no te hará ganar más que unos cuantos minutos, pero incrementará tus niveles de estrés. Baja la velocidad y conduce con calma; así es más agradable.
5. Aprende mientras conduces. Si siempre has querido aprender inglés o leer los más recientes éxitos de librería, ésta es tu oportunidad. Puedes sacar libros de la biblioteca en formato CD, comprarlos por entrega a domicilio o descargarlos de Internet y bajarlos a tu iPod o reproductor MP3. Hasta el tráfico que va a vuelta de rueda resulta más tolerable cuando estás absorto en una emocionante novela de misterio.
6. Ponte cómoda. Antes de salir a la calle, asegúrate de que el soporte para la cabeza esté justo detrás de ella, alineado con tus orejas. Acomoda el asiento y el volante para que te sientas más cómoda. Revisa todos los espejos y fíjate que no tengas que inclinar o estirar el cuello.
7. ¿Transmisión manual o automática? La respuesta correcta es automática. Hacer los cambios y pisar el pedal del clutch no te hará ejercitarte a menos que conduzcas un enorme camión. Las nuevas transmisiones automáticas van mejorando cada vez más su consumo eficiente.
8. Define cinco rutas alternativas para el trayecto. Esto tiene que ver con el control. Si sabes que puedes tomar otro camino, de manera automática te concedes mayor control sobre la situación.
9. Usa el radio para tareas múltiples. Programa en el radio tu estación favorita de música y una estación de noticias para enterarte de lo que pasa en el mundo.
10. No empieces a juzgar a los demás conductores. Un conductor muy estresado se enoja cuando otro lo rebasa. Cuando alguien va más lento que él, también se enoja.
11. Relájate antes de meterte al auto. Trata de desayunar con calma, no te empujes un pan tostado a las carreras.
12. Sal 30 minutos antes de lo normal. Los estudios han descubierto que cuando se tiene menos “urgencia por tiempo” o cuando no estamos preocupados porque vamos a llegar tarde, el estrés durante el trayecto es mucho menor.
13. Prueba una ruta con menos altos. Poder conducir tramos largos es mejor si el tráfico fluye y no tienes que detenerte en muchos semáforos, vueltas y cruces peatonales. Para casi todos nosotros nada es más estresante que intentar avanzar rápidamente en una calle atestada.
Fuente: mx.selecciones.com

MÁS ARTÍCULOS